Por Redacción:
Washington, Estados Unidos, 24 de octubre de 2025. El presidente Donald Trump volvió a disparar contra México este jueves, afirmando que el país “está gobernado por los cárteles” del narcotráfico, aunque elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum como “una mujer extraordinaria y muy valiente” por enfrentar el problema. Las declaraciones, hechas durante una conferencia en la Casa Blanca sobre su “guerra total” contra el narco-terrorismo, responden a las críticas de Sheinbaum a los recientes ataques aéreos de EE.UU. contra narcolanchas en el Pacífico y Caribe, y agravan la tensión bilateral en un momento en que Trump ha suspendido ayuda a Colombia y amenaza con aranceles a México si no intensifica la cooperación.
Trump, al anunciar la creación de una Fuerza de Tarea conjunta entre el Pentágono, la CIA y agencias antidrogas, justificó sus bombardeos —que han matado a 37 presuntos narcotraficantes desde septiembre— equiparando a los cárteles con el Estado Islámico y Al Qaeda. “México está gobernado por los cárteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria, muy valiente, pero México está gobernado por los cárteles y nos tenemos que defender de eso”, aseguró el republicano, respondiendo a una pregunta sobre las comparaciones del secretario de Defensa Pete Hegseth. El mandatario presumió decomisos de 300 mil kilogramos de precursores químicos chinos destinados a laboratorios del Cártel de Sinaloa, y reiteró su oferta de enviar tropas a México, rechazada por Sheinbaum como “invasión”.
Desde su elección en 2022, Petro ha sido blanco recurrente de Trump, a quien acusa de “calumnias” y “genocidios en el Caribe”. Colombia, que ha decomisado 500 toneladas de cocaína en 2025, exige el cese de ataques “extrajudiciales” y ofrece colaboración condicionada a respeto mutuo. Petro, en X, anunció defensa judicial en EE.UU. y boicot a productos estadounidenses, acumulando 400 mil menciones en #TrumpVsPetro. Analistas de Insight Crime ven una “guerra asimétrica” que podría avivar retaliaciones de cárteles, mientras el senador Marco Rubio (R-FL) respaldó a Trump: “Petro debilita la lucha antidrogas”.
Sheinbaum, en su mañanera del miércoles, descartó confrontación: “No vale la pena responder a calumnias; cooperamos sin injerencia”. México, ruta clave del flujo de drogas, enfrenta presiones fronterizas crecientes. Para Trump, es “defensa nacional”; para Latinoamérica, un pulso por soberanía. La Casa Blanca promete más golpes; Bogotá y México, respuestas diplomáticas. La disputa no es solo retórica: es el nuevo frente de la guerra narco.

