Sismos sacudieron Oaxaca y Chiapas; no se reportaron daños mayores
Por Redacción:
Ciudad de México, 5 de agosto de 2025 – Una serie de sismos de magnitud moderada se registraron durante la madrugada y la mañana del martes en las costas de Oaxaca y Chiapas, los cuales generaron una movilización preventiva de los cuerpos de Protección Civil. Afortunadamente, y tras las primeras revisiones, las autoridades de ambos estados confirmaron que no se reportaron daños materiales significativos ni personas lesionadas.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre los eventos a través de sus canales oficiales. El primer sismo relevante ocurrió a la 1:12 horas, con una magnitud de 4.2, localizado a 99 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca. Posteriormente, a las 10:10 horas, se registró otro movimiento de magnitud 4.1, esta vez a 36 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Debido a la magnitud y la lejanía de los epicentros respecto a las grandes urbes, el sistema de Alerta Sísmica no se activó, ya que la energía liberada no representaba un riesgo severo para la población. Sin embargo, los temblores fueron percibidos ligeramente por habitantes de las comunidades costeras más cercanas.
De inmediato, las coordinaciones de Protección Civil de Oaxaca y Chiapas activaron los protocolos de monitoreo y evaluación. Se estableció comunicación con las autoridades municipales para realizar recorridos de supervisión en infraestructura crítica, como hospitales, escuelas y edificios gubernamentales, así como en viviendas, y descartaron afectaciones en todos los casos.
La región sur-sureste de México es una de las zonas con mayor actividad sísmica del país debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y de Norteamérica. Las autoridades recordaron a la población la importancia de mantener la calma ante estos fenómenos naturales y de contar con un plan familiar de protección civil, así como una mochila de emergencia.
Se exhortó a la ciudadanía a informarse únicamente a través de fuentes oficiales como el Servicio Sismológico Nacional y Protección Civil para evitar la propagación de rumores.