Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025. La organización Miss Universe anunció este martes acciones legales contra el agresor que acosó a la representante mexicana Fátima Bosch durante un evento promocional en Bangkok, Tailandia, el 4 de noviembre, declarando que “a toda mujer se le debe respetar” y reforzando su política de cero tolerancia a la violencia de género en un concurso que, con 84 participantes de todo el mundo, busca empoderar pero enfrenta críticas por incidentes recurrentes en ediciones pasadas. La decisión, comunicada en un comunicado oficial de la sede en Miami y respaldada por la presidenta Amy Mullen, incluye una demanda civil por acoso sexual y difamación en tribunales tailandeses, con apoyo de la embajada mexicana en Bangkok, en un caso que ha unido a la comunidad latina en Hollywood y generado 2 millones de menciones en redes con #RespetoAMissMéxico.

El incidente ocurrió durante una recepción en el Hotel Mandarin Oriental de Bangkok, organizada por el patrocinador local Thai Airways para el Miss Universe 2025, programado del 15 al 20 de noviembre en Pattaya. Bosch, de 24 años, licenciada en comunicación y activista por la salud mental de Guadalajara, vestía un traje tradicional huichol con bordados de colores vibrantes cuando un ejecutivo tailandés de 48 años, identificado como Somchai “N”, la abordó de manera agresiva, tocándole la cintura y hombro mientras susurraba comentarios inapropiados en inglés: “Eres tan exótica, déjame mostrarte Tailandia de verdad”. La modelo, respaldada por sus compañeras de Colombia y Filipinas, se apartó inmediatamente y alertó a la producción, lo que llevó a la expulsión del hombre del evento. Videos de seguridad, filtrados a CNN en Español, capturan el momento: Bosch, con expresión firme, dice “no me toques” en español, mientras el agresor se ríe antes de ser escoltado fuera por seguridad.

Mullen, en el comunicado, enfatizó: “El respeto es el pilar de Miss Universe; ninguna mujer, independientemente de su título, debe tolerar acoso. Apoyamos a Fátima Bosch y tomamos medidas legales para que esto no se repita, incluyendo demandas por daños emocionales y revisión de protocolos en eventos internacionales”. La organización, que ha enfrentado escándalos en 2024 por discriminación racial en Venezuela, anunció una auditoría a patrocinadores tailandeses y talleres obligatorios de sensibilidad cultural para ejecutivos, con penas de exclusión para reincidentes. Bosch, finalista en Miss Jalisco 2024 y embajadora de la Cruz Roja, tuiteó desde su cuenta verificada: “No soy ‘exótica’; soy mexicana, fuerte y orgullosa. Gracias a Miss Universe por respaldarme; esto es por todas las mujeres que callan por miedo”. Su respuesta, con 1 millón de likes, ha inspirado campañas virales en TikTok, donde usuarias comparten historias de acoso en eventos públicos.

La embajada mexicana en Bangkok, a cargo del embajador José Luis Bernal, coordinó con la FGR tailandesa para una investigación conjunta, clasificando el acto como “acoso sexual agravado por abuso de poder”, con penas de hasta 10 años en Tailandia. “Fátima representa a México con dignidad; no toleramos menosprecio cultural o de género”, afirmó Bernal en una nota oficial, confirmando apoyo consular y psicológico para la concursante, quien continúa en competencia con una coreografía renovada que incluye elementos huicholes en su traje de noche. Sheinbaum, en su conferencia del 5 de noviembre, respaldó: “Fátima es un ejemplo de empoderamiento; México la apoya, y el acoso no tiene lugar en ningún escenario global”.

En Hollywood, el incidente resuena con el movimiento #MeToo: Salma Hayek tuiteó “Fuerza, Fátima; México te abraza”, y Lele Pons, jueza del concurso, lo llamó “inaceptable en 2025”. Críticos como el abogado de Somchai “N” minimizaron: “Fue un malentendido cultural”, pero la organización lo rechazó. Para Miss Universe, con 72 años de historia, esto no es escándalo: es oportunidad. Bosch avanza; el respeto, se impone. En un mundo de pasarelas, su “no me toques” ilumina más que cualquier corona.