Por Redacción:

Ciudad de México, 29 de agosto de 2025. El Gobierno de México y Correos de México suspendieron de forma temporal el envío de paquetes y correspondencia hacia Estados Unidos a partir del 27 de agosto, mientras se definen los nuevos procesos operativos que exige la reciente política fiscal estadounidense para artículos de bajo valor. La medida fue confirmada en comunicados retomados por Infobae, ABC7 y El Economista, que citan a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Servicio Postal Mexicano como fuentes de la decisión.

El detonante es la orden ejecutiva de la Casa Blanca que elimina la exención “de minimis” (vigente para importaciones de hasta 800 dólares) y aplica aranceles o cuotas planas por paquete a partir de este 29 de agosto. The Washington Post y MarketWatch detallan que el nuevo esquema contempla tarifas entre 10% y 50% según origen o, en alternativa, cuotas fijas de 80 a 200 dólares por envío, además de mayores controles aduaneros; se esperan retrasos y costos adicionales mientras operadores postales y plataformas se adaptan.

La suspensión mexicana ocurre en un contexto global: El País (México) reporta que la pausa responde a la falta de claridad operativa para cobrar y remitir los nuevos gravámenes, y que otros países —de Europa, Asia y América— adoptaron medidas similares. PostEurop y el Washington Post ya habían advertido que varias administraciones postales suspenderían o restringirían entregas a EE. UU. en cuanto cambiara la regla, dado el rediseño técnico y fiscal que exige la orden.

¿Qué pasa con las cartas y los regalos personales? Los operadores postales consultados por Washington Post indicaron que cartas y obsequios menores a 100 dólares no se verán afectados por los nuevos aranceles, aunque podrían enfrentar retrasos por el mayor escrutinio en aduanas y la reconfiguración de flujos logísticos

En lo inmediato, tanto ABC7 como AP/El Nuevo Día señalan que la suspensión mexicana es provisional y estará vigente hasta que Correos de México y sus contrapartes en Estados Unidos ajusten sistemas para declaración, cobro y remisión de los nuevos cargos. Telemundo agrega que la confusión regulatoria ha provocado pausas en varios países y que solo algunas empresas privadas continúan operando bajo sus propios esquemas de cobro; MarketWatch recuerda que una parte importante del flujo transfronterizo se mueve con couriers comerciales, que podrían seguir, pero con nuevas tarifas y tiempos.

Para usuarios y pequeñas empresas mexicanas que venden a clientes en EE. UU., Washington Post advierte de alzas de precio y demoras mientras los operadores implementan la nueva normativa; plataformas como Etsy y eBay ya reflejan volatilidad por la medida. Si tienes un envío en curso por el Servicio Postal Mexicano, consulta el rastreo y comunícate con el remitente para reprogramar o reembolsar en lo que se restablece la ruta con el procedimiento actualizado.