Por Luis Martínez Alcántara
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció una iniciativa de ley que busca prohibir el acceso a redes sociales para menores de 14 años y restringir el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas. Esta medida surge en respuesta a la creciente preocupación por el bullying y el ciberacoso en la comunidad escolar del estado. Según datos oficiales, cada semana se registran en promedio 36 casos de acoso, afectando principalmente a niñas y mujeres.
La propuesta legislativa contempla que las empresas de redes sociales impidan el acceso a menores de 14 años y que los usuarios de entre 15 y 17 años cuenten con autorización explícita de sus padres para utilizar estas plataformas. Además, se busca prohibir el uso de teléfonos inteligentes en el sistema educativo queretano, con el objetivo de mejorar la concentración y reducir las distracciones en el aula.
Estas acciones se fundamentan en estadísticas recientes que evidencian un aumento en los casos de ciberacoso en Querétaro. De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023 del INEGI, el 20.6% de la población usuaria de internet en el estado ha sido víctima de ciberacoso, con una mayor incidencia en mujeres (21.4%) que en hombres (19.6%). Este porcentaje coloca a Querétaro en el lugar 19 a nivel nacional en cuanto a prevalencia de ciberacoso.
El gobernador Kuri enfatizó la necesidad de proteger a la niñez y adolescencia de los riesgos asociados al uso indiscriminado de las redes sociales. Señaló que más del 70% de los menores en Querétaro poseen al menos una cuenta en redes sociales y que dedican en promedio casi cinco horas diarias a estas plataformas.
Esta sobreexposición ha derivado en un incremento del 15% en casos de ansiedad y un 18% en depresión entre los jóvenes, según datos presentados por el mandatario.
Además de las restricciones en redes sociales y dispositivos móviles, la iniciativa propone incrementar las penas para pederastas y acosadores digitales, buscando disuadir conductas delictivas en el entorno digital. Asimismo, se convocará a los alcaldes del estado y a las autoridades deportivas para crear “zonas jóvenes”, espacios destinados a la convivencia, el deporte y la cultura, con la infraestructura necesaria para fomentar actividades saludables entre la juventud.